Después de muchos meses de trabajo intelectual, de aprendizaje, de descubrimientos, de experimentación, de realizar creaciones con TIC, de pensar mi práctica y de plantear cambios para mejorarla, puedo decir que estoy pisando la línea de llegada. Y estos meses de aprendizaje y reflexión coinciden con el tiempo que llevamos en situación de aislamiento y distanciamiento por el COVID-19.
El ejercicio de pensar "qué me dejó", qué me llamó la atención, qué me movilizó del curso “Evaluación en ambientes digitales” a lo largo de los 5 módulos están reflejadas en las preguntas pensadas para la herramienta “Quizizz”, porque al elaborarlas tuve que retomar lo visto desde la primera clase. De esta forma recuperé ideas centrales y que impactan en mi práctica de la enseñanza, son muchas, pero destaco las siguientes:
- La concepción de la evaluación para aprender y la evaluación de las competencias y desempeños. El uso de instrumentos específicos como el portafolios digital. La redacción de consignas auténticas considerando su estructura y como este calificativo de “auténticas” tiene que ver con la vinculación con situaciones reales, cuanto más próximas a la realidad, una consigna se vuelve más potente para resolver distintas situaciones con la información aprendida.
- La evaluación para el aprendizaje por medio de la retroalimentación formativa. El uso de distintos protocolos, pero no sólo desde una perspectiva externa o de heteroevaluación sino como coevaluación o evaluación entre pares.
- Cómo obtener evidencias de aprendizaje en función de lo que se quiere evaluar: si saberes, procesos o productos. El uso de las rúbricas y las rúbricas holísticas.
- Las múltiples dimensiones de la evaluación me pareció un tema interesantísimo, porque actualiza y ordena aspectos que ya sabía de la evaluación pero desde una mirada más actual, así las preposiciones de la evaluación: del, para, como y desde el aprendizaje me permitió entender la propuesta metodológica del este curso y otorgar un nuevo significado a cada una de las experiencias por las que he pasado, tanto aquellas que fueron muy productivas como aquellas en las que se me presentaron dificultades de diversa índole, principalmente las que implicaban el trabajo en equipo.
- Con respecto a la evaluación mediada con TIC destaco el diseño de las preguntas con distintas finalidades cognitivas: las sencillas, las de comprensión, las genuinas y las metacognitivas (relacionadas con las preguntas de la retroalimentación vistas en el módulo 2).
- Por último, y no menos importante, el uso de la evaluación mediada por TIC para generar diversión, entretenimiento y humor como una forma de atenuar la formalidad implícita que suele llevar la práctica de la evaluación. La gamificación permite entusiasmar, motivar y premiar a los estudiantes. Sorprendente trabajar con los video-cuestionarios, los formularios y las herramientas de gamificación.
En la actividad 9 del Módulo 5, al reformular un examen parcial aplicado durante el cursado de Política Educativa me permitió ver esta tensión entre expectativa-realidad. La realidad era bastante “cruel”: sucesión de preguntas sencillas y de comprensión memorística. Pero, al transformar esas preguntas en consignas genuinas, auténticas y metacognitivas comprendí lo limitado que puede ser el instrumento usado si no se lo diseña con más flexibilidad y creatividad. A continuación, dejo el enlace al formulario de Google transformado en cuestionario: parcial de política educativa
Para los que quieran atreverse a repasar algunos temas de este curso comparto el enlace al cuestionario de “Quizizz”. El enlace para participar es: Evaluación en tiempo de no presencialidad o ingresar a https://quizizz.com/join?gc=02300656 y colocar el código 02300656
Finalmente, retomando el primer párrafo de este Blog, me voy con esta reflexión: “puedo decir que estoy pisando la línea de llegada, pero cada llegada se transforma en un punto de partida… Tanto los profesores de los cinco cursos, como los tutores que me acompañaron hicieron un excelente trabajo conmigo: enseñaron, mostraron, demostraron, acompañaron, aconsejaron, sostuvieron y motivaron. Me toca seguir sola en este camino de la enseñanza, mi mochila, al empezar estaba casi vacía, hoy está cargadísima de ideas, saberes y herramientas que no pesan ni ocupan lugar. Desde ahora todo depende de mí”.
Excelente reflexión y repaso por el gran recorrido que has realizado, gracias por compartirlo Nélida. Ha sido un placer acompañarte en este último módulo y te recuerdo, no estas sola, siempre podrás contar conmigo para lo que necesites.
ResponderBorrar¡Felicitaciones!
Cariños
Elisabeth