domingo, 26 de abril de 2020

Nubes de teorías y enfoques


Una manera funcional de concebir las teorías del aprendizaje es entenderlas como hipótesis que explican como se desarrolla este proceso.

Las teorías son muy necesarias para fundamentar las prácticas de enseñanza. Muchas veces los docentes reproducimos esquemas de enseñanza que responden a la forma en como nos enseñaron y son estas justamente, los esquemas que hay que poner bajo la lupa.

Cualquier propuesta metodológica en la actualidad, depende de lo que realmente queremos lograr con ella. La inexperiencia de mis primeros tiempos de docencia en la universidad, me situaban en la pretensión y la urgencia de dar todo el contenido posible de manera bien organizada para que el estudiante “aprendiera bien”.

El tiempo y la experiencia me demostraron que lo que hacía era promover aprendizajes memorísticos, que se recordaban para pasar la instancia de evaluación, sea parcial o final, pero no redundaban en nada significativo para el estudiante. En definitiva, me comportaba didácticamente como una “transmisora radial”. Era necesario cambiar de dial, de emisora y cambiar a la locutora.

Comencé a observar con más detenimiento a los estudiantes, sus ideas, sus expectativas, comportamientos, expresiones, recursos que usaban en clase, formas de escribir, formas de organizarse para trabajar en grupo. Esto me hizo ponerme en sus zapatos y empezar a mirar las clases que preparaba como si fuer uno de ellos. 

Este ejercicio me permitió replantear el enfoque didáctico y desde entonces, si tuviera que posicionarme en uno de ellos, diría que mi concepción del aprendizaje es una síntesis de las cuatro teorías y la práctica de la docencia la vivo en un continuo movimiento pendular que oscila entre el enfoque receptivo y el enfoque por descubrimiento, pero este descubrimiento, como proceso a realizar por el estudiante, se hace sobre una “guía directiva”.

La nube de palabras sobre las teorías del aprendizaje y sobre los enfoques didácticos, que pueden observarse en un plan instruccional, es un recurso visual interesante para presentar un tema. En la que diseñé me centré en aquellas palabras claves que destacan el concepto de aprendizaje. Estoy convencida que no se puede llegar airosa al descanso de la escalera si no piso el primer escalón o si voy saltando de a dos o tres. Pasa lo mismo con este tema: no se puede hablar de teorías y enfoques si antes no clarificamos qué entendemos por “aprendizaje”.

Vuelvo sobre la idea, como recurso es muy interesante para presentar y para las estimular preguntas del estudiante, sin embargo, para profundizar, ordenar y sistematizar la información existen otros recursos y herramientas. Justamente, por pensar en los estudiantes y en ponerme en su lugar para mirar mi clase, elaboré 3 alternativas, la forma que adquiere la totalidad de las palabras también dice algo respecto del concepto de aprendizaje.

La flecha orientada hacia arriba expresa la idea de progreso, de aprender más y mejor y que esos aprendizajes sean realmente educativos en el sentido que son perfectivos de la persona. El cubo representa la multiplicidad de formas, caras, perspectivas en que podemos ver el aprendizaje. Y, finalmente, las flechas circulares expresan movimiento, dinamismo, constancia, continuidad: el aprendizaje es un proceso permanente que se inicia con el primer aliento de vida y termina con el último aliento.

A continuación, les comparto las nubes  diseñadas y haciendo click acá para acceder a la síntesis de ideas claves sobre teorías y enfoques.

https://drive.google.com/file/d/1H5UnnDGuI-FBebHgrA9OGDlcvKCHxcAk/view?usp=sharing 







Por ser domingo soleado, día ideal para leer, ver una película y estar con la familia les comparto un cortometraje animado  "Partly Cloudy"

https://www.youtube.com/watch?v=HFGdWAIH4eQ

Nos seguimos viendo y encontrando en Facebook y en Whathsapp.

1 comentario:

  1. Nélida, es muy grato leer tus entradas. Las reflexiones son muy interesantes y muestran un convencimiento en tu deseo de superación personal. Además acompañada del cortometraje de las cigüeñas, que también invita a la reflexión. Las nubes están muy bien. Tener en cuenta que en la selección de palabras claves es conveniente evitar el uso de oraciones, artículos, pronombres y/o preposiciones.

    ResponderBorrar

Tiempo de llegada y de una nueva partida

Acá estoy llegando a mi meta... Después de muchos meses de trabajo intelectual, de aprendizaje, de descubrimientos, de experimentación, de r...